TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Traducción de películas y videojuegos

La traducción audiovisual es toda aquella traducción destinada a consumirse a través de una pantalla. Por tanto, cada vez que vemos una película o jugamos a un videojuego, alguien ha traducido todo ese contenido y está poniendo voz a esos textos, se trata de los traductores audiovisuales.

El vídeo está en constante crecimiento en la era digital, ya se trate de una campaña social, un video tutorial o un webinario. Los consumidores y las empresas crean, consumen y comparten cada vez más vídeos.

Traducir los títulos, subtítulos y descripciones de tus vídeos es una manera eficaz de llegar con tu mensaje a usuarios internacionales, así como de hacer crecer el número de suscriptores y visitas de tu página web o de tu canal social a nivel global.

AUDIOVISUAL - fasttxt.es

Localización

A continuación, vamos a explicar los servicios de traducción audiovisual que ofrecemos:

  • Doblaje. Se trata del proceso a través del cual, tras la grabación de una producción de un medio cinematográfico, televisivo o radiofónico se sustituyen los diálogos en su idioma original por otros en función del destino de los productos o servicios. Es preciso realizar una traducción y una adaptación idiomática. 

En fasttxt.es, los profesionales a cargo de una traducción audiovisual son capaces de adaptar las palabras, expresiones y giros idiomáticos del diálogo a su equivalente en el idioma del país o región donde será consumido el producto o servicio audiovisual final. Esto permitirá comercializar el material audiovisual a nivel internacional. La tarea de traducir para doblaje exige al profesional largos años de experiencia localizando, interpretando, traduciendo y adaptando textos de todo tipo y, en fasttxt.es contamos con esa experiencia y con expertos en la materia. 

  • Subtitulación: El trabajo del traductor audiovisual en este proceso consiste en poner por escrito la versión oral de una producción u obra audiovisual. Para conseguir un resultado de calidad es necesario conocer en profundidad la cultura de ambos idiomas, de forma que la traducción plasme a la perfección las expresiones y giros lingüísticos del original. Este trabajo puede parecer sencillo a primera vista, pero no lo es, se trata de una tarea compleja debido a las propias limitaciones de la velocidad de lectura y del espacio disponible en pantalla. 

El traductor, además de traducir correctamente los textos del diálogo a otro idioma, debe adaptar la aparición de las frases subtituladas al ritmo de lectura de un espectador medio y adaptar la longitud de los textos que aparecen en la pantalla. En fasttxt.es contamos con la experiencia de traductores con muchos años de trabajo. Además, la segmentación de los diálogos viene determinada por el ritmo de las secuencias cinematográficas, lo que implica respetar los cambios de plano, no romper la coherencia sintagmática, etc. A continuación, detallamos los distintos tipos de subtítulos:

    1. En otros idiomas: suelen ser los más comunes.
    2. En el propio idioma: la información se sintetiza sin perder coherencia.
    3. Para personas sordas. Se utilizan en películas o programas atendiendo a las necesidades de las personas con problemas de audición. También se sintetiza el contenido. 
    4. En tiempo real. Utilizados en emisiones de programas o eventos en directo.
  • Audiodescripción: se trata del tipo de traducción audiovisual que se emplea en el cine adaptándolo a personas invidentes. Son pequeñas piezas sonoras que explican a la persona invidente el producto audiovisual que se está proyectando. Este tipo de traducción permite que las personas ciegas puedan disfrutar del cine y de otro tipo de producciones audiovisuales en cualquier idioma. Cada vez somos más conscientes de que es preciso adaptar la realidad para que las personas invidentes o con visión reducida puedan disfrutarla. 

Traducir audiodescripciones

Por ello, surge la audiodescripción. Traducir audiodescripciones es un trabajo relativamente nuevo y muy exigente para el traductor. El profesional no solo debe transcribir literalmente a otro idioma el discurso original, sino que también debe ser capaz de adecuar los tiempos, pausas, estilo y tono del texto para que sea comprendido realmente por el oyente respetando, siempre, sus particularidades idiomáticas. Requiere de una sinergia de labores que hacen posible que personas con limitaciones puedan sentirse uno más disfrutando de este ámbito. 

Para más información sobre nuestros servicios ponte en contacto con nosotros.

Solicitar información

    error: