La arquitectura es un ámbito que comprende disciplinas y saberes muy dispares, desde la planificación territorial y urbanística hasta los procesos químicos vinculados al tratamiento de los materiales constructivos, pasando por la teoría de la arquitectura y todas aquellas cuestiones relacionadas con el patrimonio histórico-artístico. Esta heterogeneidad tiene su reflejo en los textos, dando lugar a una gran variedad de tipologías y funciones, cuya traducción requiere de profesionales especializados en cada ámbito concreto. Por ello, cuando hablamos de traducir la arquitectura, quizá esta variedad de enfoques sea la nota distintiva dentro de la disciplina.
Asimismo, la arquitectura es un sector muy preciso que requiere del traductor un conocimiento exacto acerca del vocabulario técnico empleado. Por tanto, no cualquier traductor está capacitado para desempeñar esta labor, pues este ha de ser experto en dos ámbitos concretos: por un lado, debe manejarse muy bien en los idiomas tanto de origen como de destino, y, por otro, ha de tener muy bien asentadas las nociones terminológicas empleadas en el campo de la arquitectura.
Tipología documental en arquitectura
En el campo de la construcción, el documento arquitectónico más representativo es el proyecto, que abarca el conjunto de planos, esquemas, dibujos y textos explicativos que se utilizan en el diseño de una edificación antes de que se construya. Frente a esto, podemos destacar otro ámbito bien distinto dentro de la producción escrita sobre arquitectura, y es el relativo a la teoría y la crítica arquitectónica, que incluye las publicaciones académicas en las que se mencionan aspectos arquitectónicos y urbanísticos. Ambos tipos comprenden aspectos técnicos acerca de la arquitectura, pero, mientras el primero presenta un carácter eminentemente práctico, el segundo incluye un tipo de documentación más teórica.
Por otra parte, en el sector de la arquitectura también encontramos documentos jurídicos, entre los que se encuentran, por ejemplo, las licencias de obra, que es el permiso requerido por la administración a la hora de emprender cualquier tipo de construcción. Estos documentos presentan una dificultad doble, pues, además de emplear la terminología técnica característica de la arquitectura, reflejan los formalismos propios del lenguaje jurídico.
Asimismo, cabe mencionar todos aquellos escritos que utilizan descripciones sobre una construcción arquitectónica con fines turísticos o comerciales. Estos presentan una naturaleza bien distinta, pues el registro empleado se ve fuertemente condicionado por la intención comunicativa del mensaje, que no es otra que la de vender un producto en el mercado. En este contexto, el traductor debe tener muy presente el concepto de aceptabilidad, es decir, adaptar el mensaje que se traduce para el público común.
Traducción arquitectónica e inmobiliaria
En el mundo globalizado actual, donde se está produciendo una continua expansión de los negocios internacionales, cada vez son más las empresas del sector de la vivienda que se deciden por subcontratar servicios de traducción, pues se hallan necesitadas de expertos en arquitectura que puedan preparar la documentación en diversos idiomas. Uno de los idiomas más demandados al traducir información vinculada a la arquitectura es el inglés, el idioma internacional por antonomasia; sin embargo, muchos traductores han empezado a especializarse en otras lenguas propias de economías emergentes, como es el caso de los países asiáticos.
Dentro del campo de la arquitectura, uno de los sectores que está suscitando mayor interés en la actualidad es la traducción relacionada con el mundo inmobiliario. Son muchas las ventajas que entraña esta actividad para los traductores, y, entre ellas, el hecho de que el profesional de la traducción pueda intervenir en la mayoría de los estadios del proceso productivo, desde el trabajo con los planos y las instrucciones de montaje hasta su participación en la campaña de marketing, colaborando en páginas web y en folletines publicitarios. Asimismo, otra de las principales ventajas que acompaña a la traducción inmobiliaria es su elevada remuneración, pues en el mercado de la construcción suelen desarrollarse proyectos muy grandes que conllevan importantes desembolsos de dinero en una única operación.
Visto esto, podemos concluir afirmando que la demanda de traductores especializados en arquitectura es muy elevada, no solo en nuestro país, sino a nivel global. Todas las industrias que participan en el amplio espectro de la arquitectura precisan de una traducción técnica altamente cualificada, y únicamente una empresa de traducción especializada puede garantizar los estándares de calidad esperados. En FAST.txt contamos con los mejores traductores especializados a más de 50 idiomas, también en el sector arquitectónico e inmobiliario. Si necesitas contratar un servicio de traducción para un ámbito concreto en el campo de la arquitectura, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: confía en FAST.txt.
Carlos Sánchez Luis