La traducción financiera

Sin lugar a dudas, la traducción financiera constituye una especialidad con un peso muy destacable en el mercado de la traducción, debido en buena parte a la gran cantidad de operaciones financieras que se realizan diariamente a nivel global. Sin embargo, parece que en el ámbito académico no suele prestársele la atención que merece, y una muestra de ello es que se tienda a enmarcarla dentro de un campo más amplio, el de la llamada ‘traducción jurídico-económica’. Por ello, creemos necesario reivindicar de algún modo el carácter singular de la traducción financiera destacando, por un lado, sus principales características, y, por otro, acotando los diferentes ámbitos en los que encuadrar los textos a los que se enfrentan frecuentemente los traductores especializados en el sector de las finanzas.

financiera - fasttxt.es

Un primer aspecto a destacar en el ámbito de la traducción financiera es la propia funcionalidad de los textos. Pues bien, aunque suele considerarse que los textos financieros tienen la misma función que los textos económicos, este supuesto es matizable. Así, mientras el tipo textual de los textos económicos tiende a ser puramente informativo, pues no albergan una intención explícita de convencer al lector, en cambio, el principal propósito de los textos financieros suele ser más argumentativo que informativo, puesto que se pretende generar un estado de opinión determinado sobre, por ejemplo, la rentabilidad de un producto financiero o el buen estado de una compañía. Luego los textos financieros presentarían una función principal argumentativa y una secundaria informativa.

financiera - fasttxt.es

Igualmente interesantes son todos aquellos aspectos relacionados con la dimensión comunicativa del mensaje. A este respecto, la traducción financiera destaca por utilizar un tono bastante más coloquial que el que se emplea en la traducción económica y jurídica. Esto no es extrapolable a todos los textos financieros, pero se hace visible en muchas ocasiones a través de recursos como la ironía o la metáfora; por ejemplo, hablamos de bull market cuando apreciamos una tendencia al alza en el activo de los mercados, mientras que empleamos el término bear market para referirnos a un escenario con mercados bursátiles a la baja, donde reina la incertidumbre y la desconfianza.

Ciertamente, el discurso financiero se caracteriza por un gran dinamismo terminológico, debido en buena parte a las constantes innovaciones que se producen en este ámbito, lo que lleva, a su vez, a que exista cierta dependencia de los términos ingleses. En este sentido, la cada vez más notable influencia del ámbito anglosajón no es sino el resultado de la adaptación de productos financieros que han dado lugar a necesidades terminológicas que no existían a priori.

financiera - fasttxt.es

Habida cuenta de lo anterior, sí que es cierto que muchos especialistas coinciden en afirmar que el español de la economía es una de las especialidades que menos problemas suele plantear a los traductores en lo que a la terminología se refiriere, pues, al tratarse de una disciplina eminentemente académica, está redactada con un discurso cuyo vocabulario suele coincidir en los diferentes idiomas (monopolio, deflación, devaluación monetaria, etc.). Sin embargo, dicha afirmación es difícilmente aplicable al ámbito de las finanzas, pues este se sirve de un registro mucho más coloquial en el que continuamente se están acuñando nuevos términos. Es el caso, por ejemplo, de conceptos como ‘capital riesgo’ (del inglés, venture capital) o ‘teoría del goteo’ (horse-and-sparrow theory).

financiera - fasttxt.es

Por otro lado, también resulta interesante analizar cuáles son los principales textos que se integran en el ámbito de la traducción financiera, pues esto nos permite acercarnos un poco más a la realidad de los profesionales que posibilitan este tipo de comunicación. Pues bien, estos se pueden clasificar en dos grandes grupos: por un lado, estarían todos los textos que presentan un carácter más académico, entre los que se encontrarían los manuales universitarios, los libros divulgativos y los ensayos o artículos de opinión, cuya naturaleza estaría más cercana al de la literatura especializada; y, por otro, todos aquellos textos que se emiten día a día en el mundo empresarial y que tienen una finalidad mucho más práctica, pues pretenden dar respuesta a situaciones de comunicación concretas: estados financieros, informes de auditoría, folletos de planes de pensiones, pólizas de crédito, préstamos hipotecarios, etc.

financiera - fasttxt.es

Una vez hecho este pequeño recorrido por el mundo de la traducción financiera, hemos podido comprobar que se trata de un ámbito que, si bien desconocido para muchos, ofrece un gran abanico de posibilidades laborales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para especializarse en el sector de las finanzas, hace falta someterse a un proceso de formación continua, sobre todo en relación al ámbito temático en cuestión, pues el mundo de las finanzas se caracteriza por ser enormemente complejo y cambiante.

En FAST.txt, contamos con los mejores expertos en traducción financiera, pues una de nuestras señas de identidad es apostar por un proceso de formación constante. Si necesitas contratar un servicio de traducción para un ámbito concreto en el campo de las finanzas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: confía en FAST.txt.

Carlos Sánchez Lu

error: