El misterio de los Reyes Magos

En la noche del 5 de enero —víspera de la Epifanía—, los tres Reyes Magos se cuelan en nuestras casas y dejan sus regalos en los zapatos de los niños que se han portado bien. Sin embargo, a los que no han sido tan buenos durante el año, los Magos de Oriente solo les dejarán un pedazo de carbón. Todos conocemos bien esta tradición, pero, más allá de la costumbre, ¿alguna vez te has preguntado quiénes fueron realmente estos misteriosos personajes que nos son tan familiares?

fasttxt.es - Temática especial por Navidad: El misterio de los Reyes Magos

La figura de los Reyes Magos

La figura de los Reyes Magos y las extrañas circunstancias de su presentación ante el Niño Jesús plantean numerosas incógnitas, entre las que se encuentra la propia autenticidad de su existencia. La visita de los Magos representa una de las tres ‘epifanías’ o manifestaciones de Cristo como Dios: la adoración de los Magos, el bautismo de Jesús en el río Jordán y las bodas de Caná. En lo que respecta a la primera epifanía, la escena de la adoración de los Magos nos ha sido transmitida únicamente (en la literatura canónica) por el evangelista Mateo (Mt 2,1-12). Sin embargo, el relato de Mateo deja abiertos muchos interrogantes, como por ejemplo, el número y el nombre de estos magos, la fecha exacta de su visita a Belén o su lugar de procedencia.

En el Evangelio de Mateo se les llama “magos”, denominación que, en torno al siglo I a. C., se asociaba principalmente a los sacerdotes persas de Zoroastro, sabios religiosos que se dedicaban al estudio e interpretación de los fenómenos astronómicos. Por tanto, una posible teoría sobre la verdadera identidad de estos magos es que fuesen astrónomos que habitaban en Persia y que habían interpretado la aparición de la estrella como señal de la llegada del Mesías. En el imaginario del mundo antiguo, la aparición de estrellas era un fenómeno que solía asociarse con algún acontecimiento importante que habría de ocurrir. 

fasttxt.es - Temática especial por Navidad: El misterio de los Reyes Magos

Reyes Magos llegados de Oriente

Otro de los interrogantes es el significado de la expresión “Magos llegados de Oriente”, que sí que aparece en el Evangelio de Mateo. Tradicionalmente se ha considerado que los magos procedían de Mesopotamia o Persia. Sin embargo, para los judíos esta región era comúnmente conocida como “el país de los pueblos del Norte”, pues sus habitantes solían adentrarse en territorio palestino por esta vía. Por tanto, otra de las posibilidades barajadas para situar el lugar de origen de los Magos de Oriente es Arabia, región más cercana a Palestina y cuyas rutas caravaneras procedían del Este; quizá fuera este el lugar al que se refería Mateo. Otra interpretación, aunque menos verosímil, es la que sugiere que los Magos llegaron desde la India, pues así lo recoge una versión apócrifa, el Evangelio armenio de la Infancia.

fasttxt.es - Temática especial por Navidad: El misterio de los Reyes Magos

El significado de los presentes es otra cuestión que ha suscitado enormemente nuestro interés. ¿Por qué razón los Magos regalaron a Jesús oro, incienso y mirra, según el Evangelio de Mateo? Pues bien, el motivo principal parece derivarse de una cuestión puramente económica, pues se trataba de productos muy valorados en el mercado de aquella época; de hecho, de los tres presentes, el valor de la mirra superaba con creces al de los otros dos. Asimismo, algunas interpretaciones han dado a los regalos de los Magos una significación más trascendental: el oro, metal asociado a reyes, hace referencia a la realeza de Jesús; el incienso, empleado sobre todo en los oficios religiosos, implica su reconocimiento como Dios; la mirra, que solía utilizarse en los rituales mortuorios, simboliza la faceta de Jesús en cuanto hombre.

Otra cuestión que no ha estado exenta de polémica a lo largo de los siglos es el número real de los Magos. El Evangelio de Mateo no lo precisa, pero desde muy temprano se asumió que eran tres, aunque algunas Iglesias orientales quisieron introducir el número 12. No fue una casualidad que se escogiera el número 3, pues, además de coincidir con los regalos que detalla el Evangelio, el cristianismo concede una significación especial a este número, asociado a la Santísima Trinidad. Con el paso del tiempo, la literatura posterior acabó identificando a los tres magos con las tres regiones del mundo conocido, Europa, Asia y África, y los representó de manera diferente: tres razas (caucásica, asiática y negra) y tres edades (juventud, madurez y vejez). De este modo, algunos también quisieron vincular el lugar de origen de los magos con las tres razas originadas a partir de los descendientes de Noé: Sem (asiática), Cam (africana) y Jafet (europea).

En cuanto a los nombres de los Magos, estos tampoco aparecen en el Evangelio de Mateo, sino que es en el Evangelio armenio de la Infancia donde encontramos los nombres que ahora nos son familiares: Melkon, Gaspar y Baltasar.

La Epifanía

fasttxt.es - Cabalgata de Reyes Magos - Temática especial por Navidad: El misterio de los Reyes MagosLos Tres Reyes Magos siempre han sido concebidos como una entidad colectiva. Su verdadero origen sigue siendo un misterio, como también su lengua materna, aunque lo más probable es que fuese el arameo, el persa o el árabe. Primero se les representó como magos, después como reyes, sustituyendo los gorros frigios por coronas. Pero, más allá de estos detalles, es posible que detrás de la escena de la Epifanía subyazca una carga simbólica y propagandística de mayor alcance: la presentación de los Magos ante Cristo portando sus dones denota una ritualidad muy similar a la que imponían los romanos a los pueblos vencidos, que debían rendirles vasallaje. Por tanto, no sería descabellado pensar que a través de la Adoración de los Magos se hubiera intentado establecer un nexo de unión entre el mundo cristiano y la tradición pagana.

Felices Fiestas con FAST.txt.

Carlos Sánchez Luis

 

error: