Halloween, también conocido como ‘Noche de Brujas’, ‘Noche de Muertos’ o ‘Víspera de Difuntos’, es una festividad que se celebra el día 31 de octubre, la víspera de la fiesta cristiana del Día de Todos los Santos.
Una mirada al pasado: el origen de Halloween
Esta celebración tiene un especial eco en los países anglosajones, aunque en los últimos tiempos se ha extendido internacionalmente. En Halloween, la gente se viste de manera excéntrica y los niños salen a la calle a pedir caramelos por las casas. Esta costumbre nos resulta familiar, pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene esta particular tradición? O, por ejemplo, ¿qué, significa realmente la palabra Halloween? En este pequeño artículo te lo contamos.
La festividad pagana de Samhain
Algunos especialistas sostienen que muchas de las prácticas que se llevan a cabo hoy día durante la noche de Halloween se remontan en origen a un antiguo festival céltico vinculado al ciclo agrícola. Se trata de la festividad de Samhain, en la víspera del día 1 de noviembre, una ocasión para comunicarse con los espíritus de los difuntos, a quienes esa noche les es permitido vagar por el mundo de los vivos. En esta fecha señalada, las puertas de separación entre ambos mundos quedaban abiertas, por lo que los vivos podían dirigirse a sus antepasados del más allá y pedirles consejo.
En la cultura gaélica, Shamain era una fiesta estacional que conmemoraba el inicio de un nuevo año, coincidiendo con el fin del verano y la recogida de la cosecha, cuando los labradores regresaban del campo para pasar el invierno a resguardo. La importancia de este festival era tal, que prácticamente todos los acontecimientos relevantes del periodo pre-cristiano céltico (en tierras de Irlanda, Escocia y la Isla de Man) giraban en torno a él. En Shamain, el mundo era invadido por las fuerzas sobrenaturales, lo que concedía una oportunidad para que los muertos se mezclaran con los vivos, una tradición que aún se mantiene en Halloween. Las poblaciones de estos pueblos encendían hogueras y celebraban rituales en torno a ellas, pues se consideraba que tenían poderes protectores y de purificación.
El Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos
Con le llegada del cristianismo, numerosas creencias y costumbres paganas fuertemente arraigadas en el imaginario colectivo resultaron difíciles de eliminar. Por ello, en lugar de erradicarlas, las autoridades cristianas optaron por adaptarlas al uso y la práctica habitual de la religión. De este modo, el equivalente de Shamain en la cultura cristiana es el Día de Todos los Santos, implantado por el papa Bonifacio VI en el siglo VII para ajustar esta festividad y alterar su índole como forma no religiosa. Actualmente, el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) es celebrado en multitud de países cristianos, siendo especialmente significativas las manifestaciones de este fiesta en algunas culturas de Latinoamérica (como el caso de México, donde la festividad de culto a los muertos mezcla elementos propios del sustrato indígena con otros de implantación cristiana).
¿De dónde viene la palabra Halloween?
La etimología de este término tiene su origen en la lengua inglesa. En inglés, la festividad de Todos los Santos se denominó Allhallowtide —que deriva de tres palabras: all, “todo”; hallow, “sagrado” (halig en inglés antiguo y holy en inglés moderno) y tide, “tiempo” (como Christmastide)— o Hallowmas, cuya última parte deriva de mass (misa). Sin embargo, con el tiempo se empezó a popularizar la expresión All Hallow’s Eve, que se traduce al español como “Víspera de Todos los Santos”. Dicha expresión acabaría evolucionando a Halloween.
El hecho de que algunos países anglosajones tengan tan arraigada la fiesta de Halloween se debe principalmente a la inmigración. Como hemos podido ver, en Irlanda esta festividad se lleva produciendo desde hace siglos; por ello, cuando en los siglos XIX y XX se produjo un importante flujo migratorio de población irlandesa a Estados Unidos, también trasladaron allí sus antiguas costumbres.
El origen de la expresión “truco o trato”
Es muy probable que también relaciones esta fiesta con la típica frase que pronuncian los niños cuando acuden disfrazados a la puerta de las casas para pedir caramelos. En efecto, esta frase es “truco o trato”, que proviene de la expresión inglesa trick or treat. En la traducción al español, probablemente fuese más adecuado trasladar estos términos por la forma “jugarreta o sorpresa”, pues se acerca más al significado de la expresión en su lengua original. Sin embargo, se ha optado por la forma “truco o trato” para mantener el juego fonético de la aliteración y que la frase sea así más fácil de recordar.
Ahora, visto esto, probablemente seas más consciente de por qué Halloween es una de las noches más especiales y mágicas del año.
Si te decantas por nosotros, no dudes en escribirnos a nuestro correo electrónico o llamarnos. ¡En FAST.txt podemos ayudarte!
Carlos Sánchez Luis