¿Conoces el aranés? FAST.txt puede ayudarte

El aranés es el occitano propio del Valle de Arán (Val d’Aran), en Lérida, y supone la manifestación de esta lengua y su cultura milenaria.

conoces el aranés - fasttxt.es

El aranés – aspectos históricos, sociales y culturales

De esta manera, el Valle de Arán forma parte del territorio lingüístico y cultural occitano, que se extiende desde el Atlántico hasta el Mediterráneo y de los Alpes a los Pirineos, y se divide administrativamente en cuatro estados distintos: 32 departamentos del Estado francés, 12 valles alpinos en el Estado italiano, el Principado de Mónaco y el Valle de Arán en España.

Este espacio cultural resistirá a pesar de la emergencia de entidades políticas, principalmente del Reino de Francia, que impondrán su lengua y cultura a partir del siglo XVI. Desde entonces, la lengua y cultura occitanas han pervivido hasta nuestros días gracias a la gente, las clases populares y a los movimientos occitanistas.

conoces el aranés - fasttxt.es

El Valle de Arán es el único territorio de todo el dominio lingüístico de Occitania donde el occitano cuenta con reconocimiento oficial y protección institucional.

Según la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña el 22 de septiembre de 2010, el aranés se convierte no solo en lengua cooficial en el Valle de Arán, sino también en toda Cataluña, siendo de uso preferencial en sus territorios naturales (Valle de Arán).

El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006 establece que “la lengua occitana, denominada aranés en Arán, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Cataluña, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto y las leyes de normalización lingüística” (artículo 6.5). Además, en el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979 ya se establecía que “el habla aranesa sería objeto de enseñanza y protección” (artículo 3).

Así, desde 1984, el aranés se enseña en todos los niveles de la enseñanza obligatoria y también se utiliza como lengua vehicular de enseñanza en el Valle de Arán. Asimismo, desde la entrada en vigor del estatuto de autonomía de 2006, el aranés es idioma cooficial en Cataluña, junto con el catalán y el castellano, y es la lengua de uso del Conselh Generau d’Aran (Consejo General de Arán), así como de sus ayuntamientos.

Uso y conocimiento lingüístico

El aranés es la lengua materna del 34,2% de la población del Valle de Arán. Es la segunda lengua más utilizada en el valle, tras el castellano, que constituye la lengua materna del 38,8% de la población. Además, está por delante del catalán, que es la lengua materna del 19,4% según los datos del censo de 2001. Según esta misma fuente, el aranés constituye la lengua materna de 2.785 personas. No obstante, esas cifras han incrementado significativamente desde entonces.

Así, el Valle de Arán es el territorio donde la lengua occitana está más viva y es más conocida por la población. Si en el conjunto de la Occitania francesa el porcentaje de la población que sabe hablar la lengua occitana es de un 16%, en el Valle de Arán constituye un 62,2%. Además, según los datos recogidos en la Encuesta de usos lingüísticos de la población (2018) realizada por la Dirección General de Política Lingüística con el Idescat, en lo que respecta a la población del valle:

  • Un 45,8% declara saber escribir aranés
  • Un 60% declara saber leer aranés
  • Un 73,5% declara saber hablar aranés
  • Un 83,3% declara saber entender aranés, aunque no lo hable.

De esta manera, con solo 633km cuadrados y 33 pueblos repletos de historia, Arán se ha abierto a los cambios demográficos, pero ha permanecido auténtica y guardiana de su identidad ante cualquier circunstancia. Así, actualmente da la bienvenida a miles de viajeros cada año, y posee un magnífico entorno cultural, natural y de deportes. Además, desde 1993 los araneses se reúnen para participar en la carrera popular “Aran per sa lengua”, organizada por el colectivo Lengua Viua.

conoces el aranés - fasttxt.es

El aranés y la traducción

El año pasado, el Instituto Ramón Llull ofertó dos programas para traductores literarios del catalán y el occitano en su variedad del aranés como lengua de partida. Estos dos proyectos partieron de un objetivo doble: por un lado, fomentar la promoción internacional de los autores patrimoniales de la literatura catalana y aranesa y, por otro, ayudar a traductores profesionales de este sector.

Así, con estos programas se pretendía contratar servicios de traducción a cualquier otra lengua de destino, en el cual se promocionaron tanto al autor como a la obra traducida. El traductor, a su vez, se erigió en estos programas como prescriptor internacional del sector editorial. Dado que el aranés es una lengua muy poco común, también se ofertaron subvenciones para la traducción del mismo a otras lenguas de obras literarias.

Si requieres de servicios de traducción al aranés y no sabes con quién contactar, no te preocupes, FAST.txt puede ayudarte. Contamos con traductores profesionales de aranés a distintas lenguas y viceversa, por lo que no dudes en contactarnos si necesitas presupuesto o más información al respecto

Si te decantas por nosotros, no dudes en escribirnos a nuestro correo electrónico o llamarnos. ¡En FAST.txt podemos ayudarte!

Mercedes Pajuelo

error: