Asignaturas y Docentes: Máster en traducción jurídica inglés-español (Título Propio)

Asignaturas

1. Principios y método de la traducción jurídica y práctica

Esta asignatura consiste en destacar la interacción entre lengua y derecho y en presentar, explicar y practicar los principios esenciales de la traducción jurídica y un método basado en ellos que permita al alumno abordar con mayor confianza esta traducción especial y comunicar sus contenidos más eficazmente.  (leer más)

2. Ordenamientos jurídicos comparados

La asignatura pretende dar a los alumnos la capacidad de enfrentarse a traducciones de temas jurídicos. No se trata en absoluto de una clase de Derecho, pero sí de fundamentos de Derecho enfocados a la traducción para que los alumnos tengan las herramientas necesarias para elegir, con criterio, una opción de traducción en función del objetivo de la misma. El objetivo principal de la asignatura es que los alumnos conozcan la correspondencia entre los sistemas jurídicos de los diferentes países, o la falta de correspondencia, para adoptar una estrategia de traducción determinada en las asignaturas de traducción especializada que realizarán más adelante. (leer más)

3. Herramientas de traducción

Esta asignatura tiene por objetivo dotar al alumno de los instrumentos necesarios para poder desenvolverse en el mercado laboral. Además, desarrollará habilidades para promocionar sus servicios como traductor freelance, poder gestionar sus propios proyectos de traducción y organizar su propia facturación mediante aprendizaje coordinado con el docente y a través de ejercicios prácticos. (leer más)

4. Documentación jurídica

En esta asignatura se enseñarán las técnicas documentales necesarias para el traductor profesional desde un punto de vista práctico. El objetivo es que el alumno aprenda los procesos de documentación adecuados para que pueda enfrentarse a la traducción de un texto jurídico de cualquier ámbito de forma eficiente. Para ello, veremos a nivel práctico las estrategias y herramientas que necesita un traductor y desarrollaremos las competencias necesarias para adaptarlas a los diferentes tipos de encargos reales a los que se enfrenta el traductor jurídico profesional en su día a día.

5. Características del español e inglés jurídico

Esta asignatura quiere conseguir que el alumno adquiera la práctica y las destrezas que le permitan tanto comprender los textos originales como expresarse adecuadamente en la lengua de destino en el caso de textos esencialmente jurídicos o con contenido relacionado con el Derecho. Objetivo fundamental de la asignatura es que el alumno, como futuro profesional de la traducción y, en este caso, en el ámbito de la traducción jurídica, adquiera la práctica y las destrezas que le permitan lograr una traducción adecuada y fiel, no ya solo en cuanto al sentido, sino también a la forma, al ser un aspecto característico de los textos relacionados con el Derecho.

6. Traducción Derecho Mercantil

El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito. Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura. (leer más)

7. Traducción Derecho Civil

El objetivo de esta asignatura es que el alumno aprenda a contextualizar cada documento en su rama correspondiente del Derecho civil. Se presentará al alumno textos de cada una para trabajar a partir de ellos tanto la teoría (origen del documento y utilidad de su traducción) como la práctica, es decir, los principales problemas que plantea su traducción, tanto funcionales como lingüísticos. El alumno tendrá la oportunidad de demostrar lo aprendido resolviendo otros textos similares que deberá trabajar por su cuenta. (leer más)

8. Orientación profesional

Esta asignatura será impartida por varios docentes y cada uno de ellos abarcará un punto de vista diferente, cuyo objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para poder vivir del sector de la traducción, conocer el mercado de la traducción jurídica, revisar qué otras salidas profesionales me aportan los estudios especializados en traducción, así como mirar hacia el extranjero, o incluso pensar en el emprendimiento en el sector de la traducción. (leer más)

9. Traducción Derecho Penal

Se trata de una asignatura eminentemente práctica, dirigida a que el alumno adquiera las destrezas necesarias que le permitan enfrentarse a la traducción de textos, bien especializados en este ámbito o bien que, sin ser específicos en la materia, requieran unos conocimientos y una práctica por incluir contenido o términos específicos o especializados del Derecho Penal.

10. Prácticum EN-ES

El prácticum consiste en un proyecto de traducción en el que se valorarán los conocimientos adquiridos por parte del alumno durante todo el curso, tanto de traducción, como de gestión de proyectos y de fiscalidad para traductores. El alumno recibirá un encargo de traducción como si se tratase de un cliente real y deberá gestionarlo de principio a fin: recuento de palabras, elaboración de presupuesto, emisión de factura, traducción, revisión y entrega. Posteriormente, deberá reflejar todo este procedimiento en un informe en el que analizará los problemas con los que se ha encontrado y las herramientas que ha utilizado en cada fase del proyecto. El objetivo principal es preparar a los alumnos para el mercado laboral. (leer más)

Docentes

  • Don Ignacio Sánchez-Román Plañiol. Traductor. Jurista-lingüista. Banco Central Europeo.
  • Dña. Tatiana Peregrín Yáñez. Traductora jurada de inglés y traductora de inglés y francés a español. CEO de Connecting Translations.
  • Don Alfredo Fernández Martínez. Licenciado en Lenguas Aplicadas en Londres, Traductor e Intérprete pentalingüe de la Audiencia Nacional, Mº de Justicia
  • Don Jordi Balcells Antón. Licenciado en Lenguas Aplicadas en Londres, Traductor e Intérprete pentalingüe de la Audiencia Nacional, Mº de Justicia.
  • Dña. M.ª Carmen de Bernardo Martínez. Traductora y docente EN/FR>ES. Diploma in Translation (CIoL) y Certified translator (ITI) en ambas combinaciones.
  • Don David Calero CórdobaTraductor EN/FR/ES y formador. Traductor jurado de francés.
  • Don Alejandro Lacomba Martín. Traductor e intérprete jurado y traductor autónomo jurídico.
  • Dña. Lourdes Yagüe Lobo. Traductora jurada de inglés. Directora de LYL Traducciones Profesionales.
  • Dña. Cristina Aroutiounova. Traductora e intérprete de francés y ruso al español. Traductora e intérprete jurada de francés.
  • Dña. Cristina Sliwa Vega. Traductora EN/FR>ES. Directora y fundadora de FAST.txt 
  • Dña. Eva Ruano Maroto. Traductora audiovisual, localizadora y subtitulador.
  • Dña.Yolanda de Lucchi López-Tapia. Doctora en Derecho. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Málaga. 
  • Irene Alcedo Rodríguez. Licenciada en Traducción e Interpretación (francés).

Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

  • Duración: 1500 h = 60 ECTS
  • Plazo de inscripción: Hasta el 19 de septiembre.
  • El máster dará comienzo el 3 de octubre y finalizará el 30 de junio.

Precios y formas de pago

  • Precio máster: 3340 euros

FORMAS DE PAGO:

PAGO FRACCIONADO:

Para formalizar la matrícula, por favor, ponerse en contacto con el email masterjuridicaen@fasttxt.es34

Solicita más información

    error: